![]() |
![]() |
Petra es un importante sitio arqueológico en Jordania, famoso por sus estructuras de piedra labradas en la roca. Su nombre viene del griego petra, que significa "piedra", "roca". Su nombre en árabe es al-Bitrâ.
Se encuentra a unos 80 kilómetros al sur del Mar Muerto, en un valle angosto entre las montañas que forman el flanco oriental del Valle de la Aravá (Wadi Araba), el gran valle que va desde el Mar Muerto hasta el Golfo de Aqaba.
Las evidencias parecen demostrar que la ciudad fue fundada relativamente tarde, aunque es posible que ya existiera un santuario en el lugar desde tiempos muy antiguos. La región donde se encuentra Petra fue ocupada alrededor de 1200 A. de C. por los edomitas, permaneciendo bajo su control hasta la anexión al imperio persa.
El sitio fue colonizado por los nabateos, una de las tribus árabes, lo que obligó a los edomitas a asentarse al sur de la Palestina. Se acepta el año 312 A. de C. como el año en el que los nabateos se asientan en el actual sitio de Petra y deciden hacerla su capital y el centro de su comercio en caravana. Las rutas a Damasco, Elath, Gaza, el Golfo Pérsico y el Mar Muerto convergían en esta ciudad.
En el año 106, el emperador Trajano convirtió Petra y regiones vecinas en una provincia bajo el control directo de Roma, que recibió el nombre de Arabia Petrea, con capital en Bosra, iniciándose la romanización (y la decadencia) de Petrea.
La importancia comercial de Petra fue desapareciendo gradualmente al convertirse Palmira en el nuevo punto de convergencia de las caravanas. Sin embargo, Petra continuó prosperando hasta que en el año 363 en que un terremoto destruyó la mitad de los edificios de la ciudad, incluyendo el vital sistema de distribución de agua. Petra entonces se convirtió en un centro religioso, llegando incluso a ser sede de un arzobispado bizantino. Durante esta época muchos de los antiguos edificios fueron derribados y reutilizados para construir otros nuevos, en particular iglesias y edificios públicos.
En el año 551, un segundo terremoto, más grave que el anterior, destruyó la ciudad casi por completo. De esta catástrofe Petra ya no pudo recuperarse, pues los cambios en las rutas comerciales habían disminuido también el interés estratégico del enclave.
Los musulmanes terminaron la existencia de Petra en el siglo VII. Luego, en el siglo XII, los cruzados construyeron aquí un fuerte, de poco valor estratégico. Sus ruinas atrajeron algunos visitantes, como los sultanes Bibares de Egipto a principios del siglo XIII. Petra entonces quedó en el olvido para el mundo occidental hasta que el explorador suizo Johann Ludwig Burckhardt las "descubrió" en 1812.
La Tesorería (al-Khazneh), vista desde arriba
Foto de Lance Cogburn
![]() |
![]() |
![]() |
Autor de la página: José E. Marcano